El departamento de Huánuco se encuentra
ubicado en la parte central del Perú, entre la cordillera occidental y el río
Ucayali.
Huánuco tiene un
relieve accidentado. Cuenta con nevados, cordilleras, cálidos valles y selvas
amazónicas, que atraen turistas y andinistas.La altura del territorio
huanuqueño oscila entre los 80 y 6000 m.s.n.m.El clima del departamento de
Huanuco es templado cuyo temperatura promedio anual es de los 20°C.
El departamento de Huánuco limita por el norte con los departamentos de La Libertad,
San Martín, Loreto y Ucayali; por el este con el departamento de Ucayali; por
el sur con el departamento de Pasco y por el oeste con los departamentos de
Lima y Ancash.Huánuco tiene una extensión territorial de 35,315 km2 y
su población supera los 600 mil habitantes.La capital del departamento de
Huánuco es la ciudad de Huánuco. Entre las otras ciudades más importantes
figuran Tingo María, Dos de Mayo, Ambo, Leoncio Prado y Pachitea.
Geofrafía
Está ubicada en el centro
del Perú, con topografía accidentada y regiones
de sierra y selva. Limita al norte con los departamentos
de La Libertad y San Martín; por el este
con Loreto, Ucayali y Pasco; por el sur, con Pasco;
por el oeste con Pasco, Lima y Departamentos de Ancash. Sus
límites por el sur y el oeste están marcados por la gigantesca muralla que
forman el Nudo de Pasco y la Cordillera Huayhuash.
Sus coordenadas son 8º 21' 47 de
latitud sur y entre 76º 18' 56" y 77º 18' 52,5" de longitud oeste;
mientras que su altitud promedio es de 1.894 msnm.
Según el INEI, al 30 de junio de
2014, Huánuco contó con 854.234 habitantes.Y según el censo de 2007, su
población asciende a 762.223 habitantes, de los cuales 50,4% son hombres y
49,6% mujeres. A su vez, la población se divide en 41% rural y 59% urbana.
Accidentes geográficos mayores
Está ubicada en el centro
del Perú, con topografía accidentada y regiones
de sierra y selva. Limita al norte con los departamentos
de La Libertad y San Martín; por el este
con Loreto, Ucayali y Pasco; por el sur, con Pasco;
por el oeste con Pasco, Lima y Departamentos de Ancash. Sus
límites por el sur y el oeste están marcados por la gigantesca muralla que
forman el Nudo de Pasco y la Cordillera Huayhuash.
Sus coordenadas son 8º 21' 47 de
latitud sur y entre 76º 18' 56" y 77º 18' 52,5" de longitud oeste;
mientras que su altitud promedio es de 1.894 msnm.
Según el INEI, al 30 de junio de
2014, Huánuco contó con 854.234 habitantes.Y según el censo de 2007, su
población asciende a 762.223 habitantes, de los cuales 50,4% son hombres y
49,6% mujeres. A su vez, la población se divide en 41% rural y 59% urbana.
·
Ríos más
importantes: Huallaga al centro, Marañón al
oeste, Pachitea al este.
·
Lagunas: Carpa, Lauricocha,
Chuspicocha, Tinquicocha, Taulicocha, Niñococha, Caballococha y Pichgacocha.
·
Nevados: Yerupajá (6.617 msnm), Siula
Grande (6.344 msnm) y Jirishanca (6.094 msnm).
·
Abras: Raura (a
4.900 msnm) en San Miguel de Cauri Lauricocha; y Concush (a
4.660 msnm) en Bolognesi.
Clima
Templado y seco en la parte andina y
cálido en la zona montañosa. La temperatura promedio es de 19 °C
en sus valles.
El Departamento de Huánuco comprende once
provincias, divididas en setenta y siete (77) distritos.
Autoridades
Regionales
Como todos los otros departamentos del
Perú y la Provincia Constitucional del Callao, constituye
una región de facto con un Gobierno Regional propio
además de un distrito electoral que elige cinco congresistas.
Artículo principal: Gobernadores regionales de Huánuco
· 2015-2018
· Gobernador Regional: Ruben Alva Ochoa, del Movimiento Integración
Descentralista.
· Vicegobernador Regional: Rosalia Sofia Storck Salazar, del Movimiento
Integración Descentralista.
· Consejeros:
4. Huánuco:
Nitthzy Alexandra Orneta Cabello (Movimiento Integración Descentralista)
5. Ambo:
Haiber Policarpo Echevarria Rodríguez (Movimiento Integración Descentralista)
6. Dos
de Mayo: Fortunato Maximo Mayo Advincula (Movimiento Integración
Descentralista)
7. Huamalíes:
· Alicia Victoria Espinoza Jara (Movimiento
Integración Descentralista)
· Alegre Raul Fonseca Espinoza (Avanzada Regional
Independiente Unidos Por Huanuco)
8. Marañón:
Franklin Salazar Rodríguez (Avanzada Regional Independiente Unidos Por Huanuco)
9. Leoncio
Prado: Yakelin Milagros Fernández Cabra (Avanzada Regional Independiente Unidos
Por Huanuco)
10. Pachitea:
· Jonel Beraun Simon (Movimiento Político Frente
Amplio Regional Paisanocuna)
· Erhuin Marcial Quispe Duran (Movimiento Integración
Descentralista)
11. Puerto
Inca:
· Jennry Edward Del Águila Clariana (Movimiento
Integración Descentralista)
· Sonia Amada Tolentino Ahuanari (Partido Democrático
Somos Peru)
12. Huacaybamba: William Paco Bendezu Asencios
(Avanzada Regional Independiente Unidos Por Huanuco)
13. Lauricocha: Abner Willmer Falcon Davila (Avanzada
Regional Independiente Unidos Por Huanuco)
14. Yarowilca: Liber Aleksander Fabian Cabello
(Movimiento Integración Descentralista)
Militares
· Ejército del Perú:
· Policía Nacional de Perú:
Policiales
Los policiales se dividían en Sub-bases y
Ejércitos:
Religiosas
De la religión católica:
· Mons. Jaime Rodríguez Salazar (Obispo de
Huánuco).
Transporte
· Aeropuertos: En Huánuco, Tingo María y
Puerto Inca.
· Terrestre: Vía la carretera
Central desde Lima (8
horas aproximadamente).
· Puerto fluvial: Puerto Inca.
Educación
El Departamento de Huánuco cuenta con un total de
2.209 colegios públicos privados: 416 de educación inicial, 1.543 de educación
primaria y 250 de educación secundaria. Además, alberga tres universidades:Universidad Nacional Hermilio
Valdizán, Universidad de Huánuco y Universidad Nacional Agraria de la
Selva.
Economía
Tiene un gran potencial agrícola por
su variedad climática y diversos pisos ecológicos. Existen grandes áreas
productoras de café, té y maderas finas.
Además, los agricultores cultivan papa, maíz amiláceo, maíz amarillo, plátano, naranja, yuca y trigo. Tiene abundantes
áreas de pastos naturales. Sus bosques, en la región de la selva baja,
constituyen una gran reserva forestal de especies maderables, flora y fauna.
Se cría ganado porcino y ovino en cantidades
importantes. La coca es
un cultivo extendido en los valles tropicales de esta región. La minería se
basa en la extracción de plata, zinc, plomo y cobre. Cuenta con la
central térmica de Tingo María, con una capacidad de generación de 140
Megawatts.
Turismo
El Yerupajá,
una de las cumbre más elevadas del Perú.
Tiene atractivos típicos de la sierra y de la
selva, además su ciudad capital se encuentra en un acogedor valle interandino.
En Huánuco,
destaca su Plaza de Armas, la catedral y las
iglesias de San Francisco, Cristo Rey y San Sebastián, que conserva la única
escultura del mundo donde este mártir aparece con manchas de viruela en
el cuerpo.
Otro centro con monumentos arqueológicos de gran
interés es el sitio Arqueológico de Huanucopampa ó Huánuco Viejo,
centro o capital del Chinchaysuyo, en La Unión. En Tingo María se
divisa el curioso macizo llamado «La Bella Durmiente» porque
tiene la forma de una mujer acostada. El Parque Nacional que lleva el nombre de
dicha ciudad tiene otro atractivo, que es la Cueva de las
Lechuzas.
Un pueblo pintoresco es Tomayquichua, cuna de La Perricholi y
donde se encuentra la casa del insigne escritor Enrique López Albújar, a cinco kilómetros de
Ambo. Y Kótosh, a solo cuatro kilómetros de la ciudad de Huánuco, es el
vestigio de una civilización anterior a la cultura Chavin.
Los baños termales de Cónoc yTuripampa están en La Unión. En
el Paso de Carpish encontramos
helechos y orquídeas wiñaywayna ("siempre
joven" en quechua) entre otras especies tropicales.
El nuevo centro de circuito turístico de la Región
Huánuco está ubicado en la provincia de Lauricocha que comienza
a 4 km de la ciudad de Huánuco con las manos cruzadas de Kotosh, seguido por
los paisajes de Yacus, Yarumayo y la tierra colorada de Margos. De allí, a 35
minutos por carretera afirmada se llega a la ciudad de Jesús, la capital de la Provincia de
Lauiricocha, en el valle de Ñucon.
En Kotosh se ha abierto un centro turístico con
puentes colgantes y zonas de camping y recreación además de un "centro
magnético" curioso lugar en que uno se pone de pie y habla escuchando su
propio eco sin que nadie lo escuche a su alrededor
Sin embargo el turismo en Huánuco es aún incipiente
y se puede desarrollar mucho más. En el libro A Mochila en Perú del Profesor
Daniel López M. se describen como potenciales atractivos la zona arqueológica
de Quillarumi, la laguna Viña del Río, el sitio arqueológico de Shillacoto en
el distrito de Huánuco, así como el cerro de Marabamba y Pillco-Mozo: imagen
natural de piedra que según leyendas es un eterno gurdián petrificado. En el
distrito de Chaglla menciona la laguna de Cochaglla, la Cueva de Lechuza-Machay
y la Cascada de Yanano. También la Piscigranja de Molinos que es un centro
productor de alevinos y truchas en Pachitea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario